¡Es la temporada del Día de Muertos!

El Día de Muertos es una tradición mexicana que se celebra anualmente el 1 y 2 de noviembre. Es una época en la que las personas se sienten cerca de sus seres queridos que han perdido. Cada persona tiene diferentes maneras de celebrar esta ocasión. Algunos hacen ofrendas en sus casas, las decoran y colocan en ellas imágenes de sus seres queridos fallecidos. Otros visitan el cementerio donde están enterrados sus familiares. Si bien esta festividad reconoce la muerte, es una celebración de la vida y de las vidas que nos precedieron. Algunos símbolos icónicos de esta época son las flores de cempasúchil y las calaveritas de azúcar. Los invitamos a participar en esta hermosa tradición que representa una mezcla de culturas y creencias prehispánicas mesoamericanas y europeas, porque es un momento para sentirse más cerca no solo de los antepasados, sino también entre nosotros.

Nuestras Raíces y la Biblioteca Valencia, en colaboración con la Asociación de Vecinos de Sunnyside, se enorgullecen en presentar una hora de cuentos con el tema de Día de Muertos. La autora local Cynthia Harmony leerá su libro Un aleteo de esperanza. La hora de cuentos tendrá lugar a las 10:00 a. m. del 1 de noviembre en el Jardín Infantil de la Paz, ubicado dentro del Parque Manuel Herrera Jr. La dirección es 5901 S Fiesta Ave, Tucson, AZ 85706. Además de la hora de cuentos, habrá actividades manuales, pan de muerto, y mucho más. ¡Esperamos verlos allí!

¿Quieres contribuir a una ofrenda comunitaria? La Biblioteca Valencia está creando una ofrenda y los miembros de la comunidad pueden traer fotos de sus seres queridos fallecidos. Pueden ser fotos de familiares, amigos, mascotas, personajes famosos o incluso personajes de ficción. Este video es de una ofrenda que se hizo en la Biblioteca Valencia en el pasado. Además, el 7 de noviembre, la Biblioteca Nanini organizará un evento para crear jarrones de recuerdos y decorar una ofrenda en su sucursal.

Hay una variedad de eventos del Día de Muertos que tomarán lugar en las bibliotecas del Condado Pima:

Aquí hay algunas ideas más sobre cómo celebrar la tradición:

¡La cultura nunca muere!